Carne, pescado, huevo: ¡a comer en el plato!

Hoy os explicamos la segunda parte de los alimentos que tras la leche, cereales, frutas y verduras deberíamos ir introduciendo en la dieta de nuestros bebés.

LA CARNE:

Una vez que el peque se haya acostumbrado a las frutas y a las verduras procedemos a introducir aproximadamente a los 8 meses las carnes.

Lo ideal sería que empieces por las carnes suaves y tiernas como por ejemplo es el pollo. Se lo daremos cocido y triturado junto el resto de las verduras. La pieza que escojas debe de ser de las partes magras, sin piel ni grasa. Al principio igual que con resto de los alimentos lo que haremos es poner poca cantidad, aumentando con el paso de días, para que el peque se pueda acostumbrar al nuevo sabor y textura.

Cuando acepte bien el pollo podrás ir introduciendo poco a poco resto de las carnes como son la ternera y el cordero. Es un plato muy completo, combinado con sus verduras así que una vez coma esto no será necesario ya darle apoyo con la leche.

Lo normal es una vez cocida la carne prepáralo en forma de puré pasándolo al principio por la batidora. A medida de que vaya pasando el tiempo la batidora la sustituiremos por el pasapurés para que tenga una textura grumosa. Unos pequeños trocitos.

comida para bebes

La carne aportará a su organismo proteínas de buena calidad, vitaminas y minerales tipo hierro o cinc.

Y nuestra recomendación: introducir las carnes con más grasa como cerdo y cordero a partir de unos 12 meses. El jamón serrano a partir de los 18 meses y el resto de los embutidos aproximadamente a los 2 años.

ARROCES Y PASTA:

Empezaremos a introducirlos en la dieta de los peques a partir de los 9 meses más o menos. Siempre bien hervidos (no al dente) podemos mezclarlos con las verduras y carne sustituyendo la patata. Recomendamos utilizar para un puré unos 20 gr. de peso en crudo.

Estos alimentos son ricos en hidratos de carbono, aportan energía y vitaminas del grupo B.

ACEITE DE OLIVA:

Cuando son muy bebés no es necesario añadir al puré el aceite de oliva ya que tanto la leche materna como las leches de fórmula ya llevan ácidos grasos que su organismo necesita.

Aunque si es cierto que un buen aceite mejora mucho el sabor de los purés. Así que si decides utilizarlo escoge un buen aceite de oliva virgen extra. Lo echamos siempre en crudo, una cucharita, una vez están cocinados los alimentos y triturados.

EL PESCADO:

Lo normal es empezar a darle el pescado alrededor de los 10 meses, aunque en ocasiones los pediatras recomiendan introducir estos dos alimentos ya más bien cerca de los 12 meses de edad. Esto es debido principalmente para evitar las posibles alergias.

Tratándose de pescado es recomendable empezar con los menos grasos como es la merluza, pescadilla, gallo o lenguado. Elige la variedad del pescado que te apetece y cocina unos 20 gr. Junto las verduras del puré. Luego triturarlo como habitualmente.

Podrás aumentar de cantidad poco a poco una vez el peque vaya acostumbrándose al nuevo sabor.

COMIDA BEBE

Lo ideal es ir alternando los purés de pescado con los de la carne, así hasta que estés segura de que lo tolera bien.

Cuando sea más mayorcito podrás darle el pescado junto las verduras también por la noche, antes de darle su habitual papilla de leche.

Además a mediodía para comer le podrás ofrecer un filete de pescado limpio y sin espinas cocinado al vapor, a la plancha, al horno con un chorrito de buen aceite de oliva.

Pensar que el pescado lo que les va aportar son proteínas de muy buena calidad, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Con los pescados que tendremos que esperar hasta más o menos los 2 años son: los azules, los calamares y el marisco. Los fritos cuanto más tarde mejor.

EL HUEVO:

Ya toca el turno del huevo que también como pesado lo vamos a añadir alrededor de los 10 meses de edad. Quizás de los alimentos más complicados en la etapa de introducción de nuevos alimentos. Así que atentas al proceso que recomiendan nuestros pediatras.

El primer día que vayas a introducir el huevo lo ideal es añadir un ¼ de yema cocida al puré de verduras con carne o pescado.

El segundo día ya vamos a introducir ½ de yema igual que el día anterior, al puré aunque con menor cantidad de carne o pescado.

El tercer día vamos a poner ¾ de yema y así durante varios días hasta que lleguemos a sustituir la carne o pescado por la yema entera.

Si el bebé lo acepta bien, podrás alternar los purés con carne, pescado o huevo.

Pasados los 12-14 meses podrás ofrecerle el huevo entero, en salsa, en tortilla. Como más le guste. Recuerda que el huevo aporta proteínas de excelente calidad, vitaminas y ácidos grasos.

Quiero comer con los dedos:

bebes comiendo

A partir de los 12 meses nuestros niños van avanzando machismo en su desarrollo y llegará momento que querrán comer solitos. Pero esta claro, sin cubiertos por el momento. Sus deditos son los mejores instrumentos para experimentar en esta nueva etapa. Le ayudan llevarse la comidita a la boca. Es el momento de ofrecerles la verdura en pequeños trocitos. Tanto frutas, verduras como carnes o pescados. Utiliza las tijeras de cocina que serán de gran ayuda para ello. Aunque tarden y manchen dejarles que prueben en esta nueva etapa. Acuérdate, tu mejor amigo es la PACIENCIA. Disfruta de esta etapa, haz fotos. Aunque ahora que pienso: un buen babero no estará demás. Te dejo aquí un enlace donde encuentras una buena gama.

Deja una respuesta