Cuando se prepara para recibir a un nuevo bebé a casa, creamos una Lista de Imprescindibles para el bebé. Entre los productos que deben formar parte de ese listado se encuentra la minicuna para el bebé recién nacido ya que su reducido tamaño nos permitirá colocarla en cualquier sitio de la casa y facilitará su cercanía y movilidad sobre todo en los meses en que la lactancia es más intensa. La duda entonces surgen en el tiempo que podremos aprovecharla para nuestro pequeño príncipe o princesa.
Minicunas para bebé, ¿cuándo cambiarlos a la cuna?
En realidad no hay un tiempo establecido que nos indique cuándo se tiene que sustituir la minicuna para bebé por una cuna más grande, aunque la mayoría de los retoños hacen el cambio en algún momento antes de cumplir seis meses. Algunos modelos concreto incluso pueden usarse hasta los 8 meses o bien son convertibles en cuna, pero a esas edades ya suele cambiarse al bebé a la cuna.
La fórmula para acertar en el momento idóneo para el cambio es directamente proporcional al tamaño del pequeñín. Lo importante es que él o ella se sienta protegido en su interior, pero por supuesto que se sienta cómodo y que disfrute de la movilidad necesaria en cada etapa de su vida.
Igual que el cambio de la cuna a la cama, que suele realizarse entre el año y medio y los tres años y medio, coincide con el momento en que el niño está preparado para esa transición o está muy grande y activo para seguir en ella; en el caso de las minicunas, dependerá de su movilidad y madurez del bebé.
Al ser más pequeñas y no disponer de barrotes más elevados, las minicunas pueden dejar de ser seguras cuando el niño se mueve más, sobre todo más allá de los 6 meses de edad.
¿Cuánto peso aguanta la minicuna?
El peso que aguante una minicuna estará en función del modelo en sí, de si son convertibles en cuna o de si están hechas de tejido o de madera. No obstante, dado que la mayoría son de reducidas dimensiones y de tejido, no suele ser demasiado, aproximadamente 7 u 8 kilos.
Diferencias entre minicuna y moisés
Un moisés es una capazo con asas de pequeño tamaño, un elemento ideal para transportar al bebé rápidamente las primeras semanas. Sin embargo, no aporta la estabilidad de una minicuna, que se equipara a una cuna, y tiene una vida útil limitada. Además, al transportarlo, cuando más pesa el bebé, más difícil es llevarlo en él. Las minicunas son más grandes, más estables y duran mucho más tiempo. Aunque su movilidad está más limitada, algunas puedan plegarse fácilmente también.
¿Cuáles son las ventajas de la minicuna?
Ahorro de espacio: Al ser de dimensiones reducidas puede acoplarse dentro de la habitación de los padres sin limitarles demasiado el espacio, así como moverse al salón durante el día. Esta es su principal ventaja y la que motiva a los padres a considerarla un imprescindible, pero no la única.
Siempre a su lado: Cuidar de su pequeño puede convertirse en una tarea difícil los primeros meses debido a la dedicación que requiere, sobre todo si la vivienda cuenta con varias plantas, al forzarte a subir y bajar escaleras para asegurarse de que está a salvo. Sobre todo los primeros meses, los papás prefieren tener a su bebé siempre cerca y bajo su atenta mirada.
Arropado: La estructura de una minicuna le da al bebé el sentimiento de sentirse seguro, caliente y arropado, por lo que él se sentirá como si estuviera en el vientre materno. Para potenciar esta sensación pueden utilizarse los famosos cojines anti-vuelco como complemento.
No más visitas nocturnas: Al poder tener a su bebé en su mismo cuarto por falta de espacio en muchas viviendas, será más fácil atenderlo cuando necesite algo o cuando llore. De ese modo, se ahorrará el levantarse en la oscuridad y caminar hasta su habitación desvelándose.
Consejos para comprar minicunas de bebé, ¿cuál elegir?
Antes de elegir la minicuna de bebé ideal para vosotros, has de pensar no solo en el modelo que más te guste o en el precio que mejor se ajuste a vuestro presupuesto, también en las prestaciones que deseáis que tenga la cuna y el uso que deseéis darle. Para ayudaros en la decisión os facilitamos algunos puntos importantes:
Altura y Seguridad. La prioridad en la selección de cualquier artículo infantil es mantener la seguridad de nuestro pequeño, de forma que no pueda caerse aunque se mueva en su interior. Para garantizar este punto debemos asegurarnos de que tiene unos bordes lo suficientemente altos como para que no pueda escalarlos desde el interior. La altura mínima recomendable ha de ser superior a los 27,5 cm. También comprobaremos que el material no está pintando con ningún elemento tóxico, un aspecto que las firmas de puericultura profesionales garantizan.
Peso y movilidad. Otro de los elementos que contemplaremos es si vamos a mover mucho la cuna por la casa, por lo que observaremos si es fácilmente transportable. Para ello, tanto el peso como si está dotada de ruedas será un factor que tendremos que evaluar. Los modelos de aluminio, por ejemplo, son bastante ligeros. A la hora de optar entre patas y ruedas, es importante que si preferimos estas últimas, todas ellas incluyan frenos o algún tipo de bloqueo para evitar los vaivenes del bebé cuando este empieza a moverse. El bloqueo y el ángulo de movilidad se convierten en aspectos especialmente importantes cuando hay más niños en casa, ya que suelen querer mecer o mover a su hermanos pequeños.
Laterales acolchados pero base rígida. Los laterales de la minicuna es preferible que sean acolchados, para evitar que se golpee, por lo que o bien la elegiremos de tejido o, si es rígida, le incorporaremos protectores. Si compramos una minicuna con barrotes, los protectores impedirán que introduzcan las manos o los pies entre ellos. Por contra, el fondo ha de ser plano y firme, para evitar que el pequeño se hunda en su interior.
Colchón. El colchón de la minicuna que elijamos ha de ser firme y transpirable. Otro elemento útil es incluir algún tipo de almohada o elevador debajo del la cabecita del bebé. Las minicunas no suelen incluirlo pero resulta muy práctico tener en cuenta este punto, tanto en la minicuna del bebé como en la cuna, sobre para facilitarles el proceso respiratorio cuando están resfriados.
Tamaño. Una de las grandes ventajas de las minicunas de bebés, como hemos señalado, es que sus reducidas dimensiones la convierten en un accesorio especialmente cómodo para su ubicación en cualquier sitio de la casa. Las más pequeñas se ajustan mejor a los espacios más limitados, pero si sus dimensiones son un poquito más grandes les durarán más tiempo.
Lavado de los tejidos. Las minicunas para bebés han de ser completamente desenfundables en su interior, dado que en esta etapa son frecuentes las regurgitaciones tras las tomas y puede que tengamos que lavar las vestiduras con cierta frecuencia. En estos casos será de gran utilidad que todo el tejido pueda quitarse y lavarse en la lavadora. En cualquier caso, es recomendable leerse los consejos del fabricante antes del primer lavado.
Montaje. Es posible que queramos llevanos la minicuna como cuna de viaje o bien que, cuando el niño crezca, deseemos almacenarla. Por ello también será útil que el proceso de montaje o desmontaje sea sencillo y rápido, así como que no ocupen demasiado espacio cuando deseemos almacenarla.
Dulces sueños con mucho estilo
Si bien muchos de los imprescindibles del bebé estarán en la habitación del pequeño, la minicuna suele moverse por la casa, por lo en su elección suele primar además que encaje en cualquier estancia. Entre las numerosas opciones disponibles en Bblandia, estas son algunas de las preferidas por los papás:
Minicuna Swing de Baby Clic: Funcional y con estructura de aluminio, esta minicuna se monta en tan solo un clic. Además, destaca por ser una opción completa al ser ligera, totalmente funcional y muy segura (2 de los factores más importantes a tomar en cuenta en la compra de una minicuna). Incluye una bolsa para transportarla muy útil si vamos de viaje.
Minicuna Sin Dosel Ilusión Campestre de Alves: Total confort y descanso será lo que su pequeño sentirá al dormir sobre esta minicuna para bebé. Además, posee un diseño elegante y colores atractivos que dotarán al cuarto de un estilo único. Con un diseño dulce y muy bonito, sus acabados en madera y tejidos en piqué la revisten de un aire romántico, elegante y atemporal perfecto para el recién nacido.
Minicuna colecho de la marca Ros: Es ideal para los padres que desean practicar el colecho yaque se puede sujetar junto a la cama de los padres. Al poder acoplarse a la cama gracias los cinturones con cierre incorporado de los que está provista es completamente segura y ofrece la ventaja de que el bebé duerma al lado de los padres salvando las inseguridades de compartir la cama. Tu pequeño amanecerá a su lado para darle los buenos días y el acceso en caso de lactancia materna será mucho más sencillo.
¡Siente cerca a tu pequeño!