conservar leche materna

¿Cómo transportar y conservar la leche materna y la de fórmula?

La duda surge cuando salimos fuera de casa pero también cuando estamos en ella. ¿Cómo calentarla para dársela al peque de la forma más adecuada? Hoy intentaremos aclarar y explicar cómo conservar la leche para el bebé, una duda que se plantean a menudo muchos de los padres primerizos.

conservar leche materna
En la primera etapa, desde su nacimiento, el bebé exclusivamente toma leche. Bien sea la leche maternal o de fórmula. Esto ya depende de cada decisión y circunstancias de los papás.

Conservar leche materna: 

Está claro que las mamás que dan el pecho no tienen ningún problema porque su leche siempre se la pueden ofrecer a demanda, en cualquier sitio y a la temperatura adecuada.
Algunas mamás que alimentan a su bebé con leche materna no siempre pueden darle el pecho por diversos motivos. Uno de ellos es la incorporación al trabajo, en este momento, empezamos a sacarla mediante un extractor de leche, varias veces al día.
La podemos extraer directamente al biberón, ya que estos se adaptan a los sacaleches habitualmente. También podemos optar por conservarla la leche en los recipientes o bolsitas especialmente pensados para ello.

¿Cómo transportar la leche materna cuando salimos fuera de casa?

Llega el día en que, bien sea la mamá o el papá, debe dar el biberón al peque fuera de casa. Y aquí surge la duda de cómo transportar y conservar la leche.
-Fuera de casa durante menos de dos horas:
Si pensamos darle el biberón con leche materna en un corto periodo de tiempo (de 1-2 horas) podemos antes de salir de casa calentarlo al baño maría o mediante un calienta biberones y guardarla así preparada y calentita en su propio biberón. El biberón a su vez, deberemos guardarlo en un termo.
Estos termos para biberones suelen ser de tejido blando y están especialmente preparados para mantener el alimento a la temperatura ambiente durante unas 2 horas.
-Fuera de casa más de dos horas:
Si vamos a estar fuera de casa más de dos horas , lo ideal es llevar la leche materna en su biberón, pero esta vez fría. Para mantenerla fresquita utilizaremos el mismo termo o funda para biberones que lleva tejido térmico en su interior de color plateado. Este nos garantiza mantener la leche materna en estado optimo. Cuando el bebé tenga hambre le calentaremos la leche materna mediante el sistema de baño maría. Para ello vamos a necesitar un recipiente que podamos llenar con agua caliente e introducir el biberón para que pueda de forma natural obtener la temperatura óptima.
-En la guardería:
Si tras la baja de maternidad nos vemos obligados a dejar al bebé en la guardería o con una cuidadora y decidimos mantener la alimentación con la leche materna simplemente utilizaremos el sistema antes explicado.

La leche la transportamos fría y cuando llegue el momento de la toma la cuidadora se lo debería de calentar al baño maría o mediante un calentador de biberones eléctrico.

Si van a ser varias tomas, también se puede congelar la leche y sin alterar la cadena del frio se meterá en la nevera del centro en cuanto llegue.
-En el coche:
Si salimos de viaje y tenemos la posibilidad de calentar el biberón en el coche podemos utilizar un calientabiberones especialmente preparado para ello, llamado calientabiberones casa-coche (incluye adaptador para poder enchufarlo en el mechero del coche) y así calentarlo de forma adecuada.

preparar biberón de fórmula

¿Cómo transportar y conservar la leche de fórmula? 

Conservar la leche de fórmula es muy sencillo, ya que sólo es necesario preparar un biberón con leche en polvo.

Nosotras siempre recomendamos tener a mano un termo de acero inoxidable. Los hay de 300ml o 500ml todo depende de los biberones que queramos preparar con el agua caliente que llevaremos.
Este tipo de termos mantienen el agua caliente aproximadamente durante unas 8 horas. De este modo podemos preparar el biberón rápidamente en cualquier parte.
También es una buena opción para usar por las noches pues muchas veces nos despertamos con el llanto del bebé hambriento y es un sistema rápido para hacerlo en segundos y no tener que esperar a que se caliente el agua.

¿Cómo preparar la leche de fórmula?

1. En un dosificador de leche de fórmula preparamos los cacitos que toma el bebé en cada etapa obteniendo así varias tomas preparadas para cualquier momento.
2. Llenamos el biberón con agua. Si al principio es demasiado caliente mezclamos agua del termo caliente y añadimos un poco de agua embotellada fría. Es importante que quede a temperatura adecuada.

Existen termómetros para ello o bien un sistema casero echando unas gotas en el dorso de la mano.
3. Añadimos la leche en polvo preparada con los cacitos necesarios que en cada etapa toma el bebé.
4. Mezclamos bien: agitando el biberón o utilizando para ello una batidora para biberones que nos garantiza una mezcla perfecta y sin grumos. Las nuevas generaciones de biberones ya tienen incorporado un aparato para ese fin.

Deja una respuesta