Con motivo del día internacional de la danza, que se celebra cada año el día 29 de abril , queremos escribir un poco sobre los beneficios que tienen la danza para los bebés Para ello, entrevistamos a Victoria L.Talaván, bailarina, coreógrafa y profesora que lleva más de 20 años guiando a niños y niñas en la danza tanto clásica como contemporánea. Con ella nos adentramos en ese mundo del bebé y la danza.
El bebé y la danza: necesidad, beneficios y tipos según la edad
¿Qué padres no han visto a su peque, en cuanto es capaz de quedarse sentado solo, empezar a moverse con el sonido de una canción? Seguro que os habéis dado cuenta que algunos estilos de música le hacen contorsionarse y además dibujar una sonrisa en su cara. Y en cuanto es capaz de estar de pie él sólito, aprovechar para poner a prueba su talento como bailarin. Teniendo a papá y a mamá como sus primeros espectadores, pues con ellos se siente confiado y tranquilo, expresa sin restricciones sus emociones y aplaude sus logros.
Victoria ¿Bailar es una necesidad natural o se adquiere?
Es una necesidad natural. Desde épocas remotas y me remito a la prehistoria, el hombre y la mujer bailaban como parte de sus ritos, vida cotidiana y celebraciones. Pienso en ritos de iniciación. Hablamos de comunicación no verbal. Con el paso del tiempo se profesionaliza llegando hasta nuestros días.
Se adquiere en el momento en que naces. Pero cuando eres niño y vas empezando a oir la frase: “Niño, estate quieto…”comienza la parte en que no nos dejan expresarnos con el movimiento espontáneo. En ocasiones, dependiendo de la cultura, ya lo tienes adquirido.
¿Porqué debemos, como padres, alentar a nuestros bebés a bailar?
Quizás en la etapa de bebés la palabra bailar sea pretencioso. jeje Pero si es cierto que el movimiento espontáneo, natural y orgánico es muy enriquecedor puesto que vas utilizando músculos implicados en el desarrollo motor y motriz.
Aconsejo sin lugar a dudas que los bebes usen su movimiento natural de manera espontánea y que, acompañados de los padres, utilicen y usen ese momento para sentir-sentirse… desarrollar apegos y vínculos.
¿Cuáles son los beneficios de la danza para los bebés ?
De todos creo que ya es conocido los beneficios de la danza ( desarrollo de la motricidad del bebé que toma conciencia de su cuerpo y de su potencial). Combina agilidad y elasticidad, quema energía …) . Yo voy un poco más allá pues los beneficios no son solo físicos sino también emocionales. Tiene que ver con sensaciones de libertad y felicidad, con la belleza , con la emoción.
¿Qué tipo de bailes son recomendables para bebés y a partir de qué edad ?
Las clases de danza son espacios donde se combina el ejercicio físico con la estimulación del bebé gracias a la música y el movimiento para reforzar el apego. Una manera estupenda de aumentar los vínculos entre los padres y los hijos.
Recomiendo siempre la supervisión de profesionales en este ámbito.
Todavía hay pocos niños en el mundo de la danza sobre todo en la clásica ¿Los padres siguen viendo la danza como un mundo de niñas?
Bien, por mi experiencia, las cosas van cambiando. Concretamente donde imparto clases, tenemos 8 niños. Pero me interesa más comentar que los niños tienen una energía tan elegante cuando danzan, cuando se elevan, que lo demás para mí está en segundo plano.
Creo que la danza clásica ha podido contribuir a feminizar la danza . Pero la llegada de la danza moderna y contemporánea, como el hip-hop por ejemplo, ha hecho cambiar la mentalidad en muchas personas.
Agradecemos a Victoria sus recomendaciones y experiencia. Como hemos visto, los beneficios de la danza para los bebés son múltiples. Cabe destacar que ayuda a desarrollar la creatividad y la imaginación de los niños, sobre todo si se fomenta desde edades tempranas y aumenta la confianza del peque en si mismo.
La historia del bebé y la danza empieza seguramente desde que está en la barriga de mamá. ¿Quién no recuerda cómo se movía su bebé cuando oía algunos ruidos que venían del exterior, como el sonido de una canción por ejemplo?