Quererse mucho, pero sobre todo, quererse bien. Esa es nuestra política. Y también es el motivo por el que el 21-01-21, celebramos contigo el Día del Abrazo. ¡Quédate con nosotros y descubre más sobre esta fecha tan especial!
Origen del Día del Abrazo
Las fechas importantes están para reivindicarlas. El origen de este día tiene lugar en Estados Unidos, en el año 1986, como parte de una idea del pastor Kevin Zaborney, licenciado en Psicología por la Universidad de Michigan y titulado con un máster en Teología por la Universidad de Boston.
Zaborney trabajaba con delincuentes juveniles, y había consagrado su carrera a valores como los cuidados o la empatía. Advirtió a la sociedad de la carencia de afecto público: según él, los estadounidenses se negaban a mostrar cariño hacia sus familiares y amigos delante de otras personas.
El pastor decidió que el Día del Abrazo fuese el 21 de enero, ya que en su opinión se trataba de una fecha en la que la gente se olvidaba de las muestras de afecto. Es un día a medio camino entre la Navidad y San Valentín, fiestas que ocupan mayor lugar en los calendarios de la gente. Por eso, el 21 de enero serviría para llenar ese hueco que deja el mes más triste del año.
Beneficios de los abrazos
Un abrazo es una muestra de cariño íntima, especial. Mucha gente afirma que prefiere saludarse así con familiares y amigos que dando los tradicionales dos besos. Sea como sea, la cuestión es que abrazarse supone una serie de beneficios de las que no podemos olvidarnos:
El calor de los abrazos nos hace sentir protegidos, liberando estrés
Esta sensación la vivimos desde bebés: por eso es tan importante que papás y mamás abracen a sus pequeños. Un bebé es muy vulnerable, por lo que sentirse arropados en brazos de sus padres proporciona una sensación de calma inmediata.
Aunque crezcamos, nuestro subconsciente aún recurre a esta idea cuando alguien nos abraza. Nos sentimos inconscientemente a salvo. Esta reacción física provoca que liberemos serotonina, llamada «hormona de la felicidad», y de ahí que el abrazo reduzca la sensación de estrés.

Nos ayudan a socializar
Los seres humanos somos animales sociales y, como tal, necesitamos contacto aún cuando nuestra personalidad sea más o menos independiente.
Por eso, como consecuencia de esa sensación de protección y calma, los abrazos ayudan a relajarse a las personas más cerradas, dándoles paz y confianza. Por otro lado, nuestra esencia como animales sociales busca acercarse a los demás y generar vínculos afectivos. El contacto, los abrazos, son clave a la hora de conseguirlo.
Los abrazos nos acercan a la gente que queremos
Puede parecer una obviedad, pero este año nos ha enseñado lo importante que es tener cerca a quien queremos, y lo difícil que es mantener la distancia, aunque sea sólo de dos metros.
El 2020 ha demostrado con creces lo difícil que es no abrazar a un abuelo o abuela, a tus amigos durante los ansiados reencuentros, a nuestras familias durante la Navidad. A veces para darnos cuenta de lo necesario que es algo tenemos que echarlo de menos por videollamada.
Por eso queremos que, a partir de 2021, tengáis todo esto muy presente y no dejéis de abrazar ni un solo día. Aunque ya sabéis, si queréis ir empezando, ¡celebrad el 21 de enero el Día del Abrazo!