Escrito doudou o dou dou, si lo habéis oído suena dudú. Proviene de una palabra francesa “doux” que significa suave, dulce, blandito. Los niños, como en todos los lugares del mundo empiezan a hablar con monosílabos redoblados (papa, mama, tete,tata…) de ahí la palabra dudu.
Seguro que conocéis el doudou más famoso en décadas, se trata de la mantita de Linus, el amigo de Snoopy y de Carlitos (Charlie Brown).
¿Qué es un doudou?
Un doudou es un objeto en el cual el niño deposita su apego. Suele ser un muñeco de peluche o trapo , un animalito de compañía que se distingue del tradicional peluche porque no toma necesariamente la forma concreta de un animal sino que puede tener formas muy variadas(un simple trozo de tela con cabeza de animal) pero con una característica constante: su textura, esta tiene que ser suave y capaz de retener los olores.
Los doudous que nos ofrecen ahora en el mercado son relativamente nuevos en sus formas. Nacidos de la necesidad de las mamás de que fuesen pequeños para poderlos guardar y transportarlos fácilmente en los bolsos de los niños o en el suyo propio y de poder encontrar uno igual en caso de extravío o deterioro.
El doudou tiene una gran importancia en algunos países occidentales hasta tal punto que existen empresas que se dedican a buscar doudous perdidos por todo el mundo simplemente con la referencia o la foto del doudou perdido. Porque, mamás y papás, la pérdida de un doudou puede ser un drama para algunos niños.
¿Para qué sirve en realidad un doudou?
Hay objetos que satisfacen las necesidades más primarias del bebé como por ejemplo el chupete permite calmar y tranquilizar al bebé, ya que tiene la necesidad de succionar casi todo el tiempo.
La misión del doudou es la de satisfacer su necesidad de calor, proximidad y contacto.
El pediatra-psicoanalista ingles Donald Winnicott llamó al doudou a mediados del siglo pasado “objeto transicional”. Al principio de su vida el bebé no tiene conciencia de su propio yo, él y la madre , por ejemplo, formarían una misma persona , su pecho seria como parte suya, una continuación de él. No es hasta varios meses después, a partir aproximadamente de los 4- 8 meses cuando se da cuenta que esa fusión no es tal. Suele ser el momento de la transición entre los lugares (su casa, su cuarto, la guardería…) y las personas ( papis, hermanos,…) que le rodean.
En el aprendizaje de autonomía del peque, el doudou será su primera posesión y le dará sentimiento de seguridad ante situaciones nuevas. Al ser suave y agradable para toquetear y manosear lleva los olores que le son familiares: el perfume de mamá, la suavidad de su piel, el olor de la cuna, de casa y de sus propias babitas. Así, cuando sale al exterior se lleva con él un trocito de su universo íntimo, que lo reconforta , le tranquiliza y le alivia.
Un doudou no es un objeto como otro cualquiera. Depende de dos cosas muy importantes: que no se pierda y que lo laves con asiduidad. Si te regalan dos iguales mejor que mejor porque lo cambiarás sin que se de cuenta ( manosea bien el que vayas a darle, mientras lavas el otro y viceversa).
En muchos casos es un objeto que será indispensable para el niño hasta mas o menos los 6 años (en algunas guarderías ya te piden que le lleves uno a tu peque). Pasada esa edad el niño se separa progresivamente de él y solo lo necesita como objeto reconfortante en caso de penita, desconsuelo o tristeza, y sólo lo utiliza en su cuarto para dormir, pero ya no tiene todas las funciones que tenía cuando era mas pequeñito. Los niños lo abandona con la edad, cuando toma más seguridad en sí mismo, cuando entra en el colegio y conoce a sus primeros amiguos de juegos.
A pesar de todo esto nunca hay que forzar a un peque a tener un doudou, será él quien lo adopte o no. Cuando no lo tiene es porque habrá encontrado otras formas de sentirse seguro, como chuparse el dedo, manosearse un mechón de cabello o el lóbulo de la oreja.Pero si consigues que se acostumbre a uno desde bebé te puede ayudar muchísimo en el momento del destete o cuando le cambies de tu habitación a su cuarto .
¿Qué opinión o experiencia tienes tú sobre el tema? Compartela con nosotras.