Te damos las claves para realizar el primer viaje con tu bebé, que no te olvides nada, ni viajes con un equipaje excesivo.
Dentro de poco tenemos aquí la primavera y con ella las ganas de salir de nuestro letargo invernal y tomarnos unos días de vacaciones. Este año Semana Santa se estrena con la estación y vosotros ¿Os estrenáis como papás y no sabéis si hacer un viaje con vuestro bebé de pocos meses o incluso semanas? ¿Porqué no? Es otro reto, igual al que os habéis enfrentado con vuestro primer baño o vuestro primer cambio de pañales.
Si sois papás primerizos lo mejor es probar el primer viaje con un fin de semana largo como este de semana Santa y además a un lugar que no diste más de 3 ó 4 horas desde vuestro domicilio. El tiempo es además el mejor momento: ni mucho frío ni demasiado calor.
Para que todo salga bien lo primero es tranquilizarse y pensar en positivo. Si os estresáis, estresáis también al bebé y llorará mas de la cuenta. Lo segundo es tener bajo control todo lo que hay que llevarse y no olvidarse de nada indispensable como puede ser el chupete.
Tampoco hay que caer en los excesos y querer llevárselo todo, hacer una lista con cada una de las necesidades del peque es primordial.:
EL DORMIR: una cuna de viaje, sus sabanitas o saquito y su peluche o doudou, si ya se ha acostumbrado a él.
EL PASEO: pañuelo o portabebé y/o el carrito de paseo.
LA COMIDA: Si toma el pecho, ningún problema, si no, un par de biberones, el bote de leche, una botella de agua y 2 ó 3 baberos. Si durante el viaje el peque tiene que realizar alguna toma puedes llevar un termo o biberón calentito.
Hasta aproximadamente los 3 meses, se deben esterilizar todos los biberones, para proteger las defensas del bebé. Si vais a un apartamento podéis esterilizarlo vosotros mismos en un recipiente con agua al fuego y jabón o utilizando un limpiador de biberones y si vais a un hotel es tan fácil cómo solicitar que lo esterilicen por vosotros.
EL ASEO: cuando son pequeñitos un simple lavabo, bien limpio, hace las veces de bañera y no es necesario llevarla, pero si no estáis muy seguros, podéis llevar una bañera hinchable, que ocupa muy poco espacio y es muy práctica. No os podéis olvidar: el termómetro de baño, su jabón, una toalla o capita de baño, esponja o manopla, algodón, cremita para el culete y la cara. Además, un cambiador de viaje y pañales para un día más por si acaso serán suficientes.
EL VESTIR: ya sé que te gusta lucirlo guapo, así que un trajecito para cada día, lo mismos que pijamitas y bodys mas uno de repuesto por si acaso. No te olvides del abriguito! Si usas pañuelo portabebé también puede usarse de mantita por si refresca más de la cuenta.
LA SALUD: un termómetro y paracetamol o lo que receta normalmente tu pediatra.
Normalmente todo cabe perfectamente en un bolso de maternidad de tamaño medio al que añadimos la cuna de viaje o silla de paseo.
Si se acostumbra al bebé desde muy temprano a dormir en un ambiente diferente al de casa, cogerá la costumbre de dormirse más fácilmente fuera del ambiente familiar sin sentirse desorientado y por consiguiente dormirá más tranquilo pues su cerebro asimilará enseguida que el cambio no significa peligro.
Respetar el ritmo de sueño del bebé y no alterar sus horarios, aún estando de viaje, es fundamental para una estancia tranquila. Si es un dormilón, aprovechar sus siestas para leer o sencillamente para descansar también.
Aún estando de viaje el bebé necesita tener las pautas que le son familiares a la hora de dormir por la noche, si se hace lo mismo que se hace en casa, el bebé se sentirá seguro y se dormirá más fácilmente.
Con un bebé menor de seis meses el viaje en coche se hace sin problemas. El suave traqueteo del coche suele acunar al pequeño y dormirse fácilmente. El viaje en tren o en avión, también se hace sin problemas, aunque en esos medios hay que tener en cuenta que al haber más gente es un poco más difícil contentar al bebé, normalmente los viajeros suelen ser sensibles con las mamás que intentan tranquilizar a sus chiquitines.
Si todo funciona bien, y no tiene porqué ser de otra forma, un viaje corto en el tiempo y la distancia, puede ser el preludio de una familia viajera y de otras vacaciones, mas largas esta vez, como las del próximo verano.
Comments 1
Pingback: Imprescindibles para la llegada de nuestro bebé ¿Qué necesito?