Imprescindibles para el hospital durante el covid 19

Imprescindibles para la llegada de nuestro bebé

imprescindibles-para-el-parto

¿Qué productos son imprescindibles para mi bebé? Sabemos que es difícil elegir los productos para el peque, sobre todo para los papás primerizos. Por eso resolvemos las 5 preguntas fundamentales que seguro que os estáis haciendo a la hora de elegir que comprar para la llegada del nuevo miembro de la familia.

¿Qué me tengo que llevar al hospital?

Unas semanas antes de la fecha prevista del parto, debemos tener listo todos los productos necesarios que vamos a utilizar en el hospital. Os dejamos una mini lista de imprescindibles, para que nada os falte a ti o a tu bebé.

Para la mamá:

Lo primero es buscar un bolso o maleta maternal para llevar todo lo que necesitamos. Una vez que lo tengamos necesitamos llenarlo con los productos imprescindibles que vamos a necesitar durante nuestra estancia en el hospital. Como pueden ser:

  • Varias prendas de ropa interior cómodas, braguitas desechables, un camisón, una bata y unas pantufas.
  • Un amplio neceser y artículos de aseo personal: Crema, gel, champú, aceite, cepillo de dientes, dentífrico, peine, coletero, etc.
  • Bolsa para la ropa sucia
  • Toallitas sanitarias y discos absorbentes de lactancia.
  • Libro de nacimiento para llevar toda la documentación ordenada.

Para el bebé:

  • Un par de gorritos, guantes y patucos
  • Muselinas pequeñas para las babitas y muselinas grandes para arrullarlo. Sí el peque nace en invierno necesitaremos una manta para la salida del hospital, si por el contrario hace buen tiempo con una muselina para que no pierda el calor bastaría.
  • Un paquete de toallitas y otro de pañales. Una bolsa para la ropa sucia.
  • Productos de aseo: crema para el culete, crema hidratante, un peine.
  • 4 Bodies cómodos y un par de pijamitas para la estancia del hospital y un conjunto de ropa para la salida.

¡Qué no se le olvide a papá el teléfono, cargador o la cámara de fotos para captar este momento único! Y por supuesto toda la documentación necesaria: DNI, Tarjeta sanitaria, libro de familia, plan de parto firmado y últimos informes médicos del seguimiento del embarazo.

ropa-de-bebe
1.- Pack de gorrito y guantes. / 2.- Ropa de primera puesta. /3.- Muselinas, arrullos o mantas. 4/ Toallitas, pañales y productos de aseo.

¿Dónde va a dormir?

Un bebé duerme entre 15 y 20 horas al día, así que debemos elegir una cuna cómoda y segura para nuestro peque.

cunas-de-bebe
1.-Cuna nido de La Millou. / 2.- Moisés o minicuna Bear de Petit Praia. / 3.- Cuna colecho cozee. / 4.- Cuna Sweet Bear
  1. Cuna nido. Año tras año son más los papás que eligen las cunas nido por el confort y seguridad que aportan al pequeño, así como por la multitud de usos y su ligereza. ¿Qué usos le puedo dar? Como cuna colecho, reductor de cuna, ligera para trasladarla a cualquier sitio, área de juegos e incluso como zona para cambiar el pañal.
  2. El moisés o minicuna es muy recomendable para utilizar durante los primeros meses del peque, debido a su cómodo tamaño. Una de las ventajas es que podrás desplazarla muy fácilmente por toda la casa.
  3. Cuna colecho. Especialmente pensada para poder tener al bebé desde el momento de nacimiento junto a la cama de los papás. Tan solo abatimos uno de los laterales y nos permite unirla con nuestra cama. El colecho favorece el vínculo con el bebé que es tan especial durante estos primeros meses de vida. Una de las ventajas, llega por la noche a la hora de darle la toma al peque, no necesitamos movernos, molestando lo mínimo al bebé y siendo mucho más cómodo para nosotros.
  4. La cuna tradicional de 60×120 cm es una de las más utilizadas a partir de los 6 meses. Se puede usar desde el nacimiento con un reductor o cuna nido en su interior. La mayoría de las cunas cuentan con unos barrotes que proporcionan seguridad al peque, sobre todo cuando empieza a sentarse solo. Además, los barrotes proporcionan una correcta circulación del aire, sobre todo en los días más calurosos. Para una mayor protección se colocan protectores de cuna o chichoneras, que protegen al niño de posibles golpes y crea un espacio más acogedor para el peque.

Estos son los 4 modelos básicos de cunas para recién nacidos, aúnque está claro que existen muchísimos más como: Cunas de viaje ideales para desplazarnos a casa de los abuelos como la cuna Joy con accesorios, o las cunas multifuncionales pensando en cuando el peque crezca, como la minicuna Mini Swing de Micuna.

¿Qué carrito de paseo voy a necesitar?

Aquí os dejamos 5 consejos para elegir el carrito de paseo perfecto para ti:

  1. Vais a pasar muchas horas pasando al peque, lo primero que debéis preguntaros es ¿Por donde me voy a desplazar y para qué? Debemos de tomarnos unos minutos y pensar si habitualmente vamos a utilizar el transporte público y necesitaremos plegar con frecuencia el carro, o si por el contrario utilizaremos nuestro coche, tenemos que saber que espacio tiene nuestro maletero. Según las necesidades y el uso así debemos de elegir. Para ello nos fijaremos en el plegado, las dimensiones y el peso de la silla.
  2. ¿Necesito un carrito de paseo? Actualmente existen muchos modelos de sillas de paseo, que te permiten tumbar el asiento en horizontal y colocar un capazo o cuco mediante unos adaptadores o cintas de seguridad. Es la opción más económica, aunque tal vez sea la menos elegida por los papás, ya que en un capazo rígido el bebé va más resguardado.
  3. ¿Qué es lo mínimo que necesito? Sí optamos por no comprar un carrito de paseo, tenemos que tener claro, que la silla debe de tumbar completamente o tener la posibilidad de colocar un portabebés.
  4. ¿Dónde vivo? Debemos de tener en cuenta donde vivimos, ¿En ciudad o en el campo? ¿En una planta baja o en un 5º? Dependiendo de eso tendremos que elegir un cochecito u otro. Pero recomendamos que sea ligero y si es para gemelos tener en cuenta el hueco de la puerta del ascensor.
  5. ¿Cuántos hijos tengo? Sí estáis esperando gemelos o mellizos es mucho mejor comprar un cochecito o silla gemelar que dos por separado. Al mismo tiempo que si tienes 2 hijos o estás pensando en tener dos, con menos de 3 años de diferencia, os recomendamos que miréis el modo de poder incorporar una segunda sillita de paseo o accesorio para llevar al hermano mayor, junto al pequeño. Algunos papís recuren al clásico patinete que se coloca detrás de la sillita para llevar de pie al hermano mayor.
carros-de-paseo
1.- Carrito formado por chasis + capazo. Como es el caso de la conocida sillita Priam de Cybex, que podrás comprar el chasis + el capazo para posterior mente ir comprando el resto de accesorios que necesites / 2.- Un carrito dúo está formado por chasis + capazo + asiento de silla, como es el caso del carrito Kody Pure Luz de la marca CBX /3.- El trío está formado por chasis + silla + capazo (blando, duro o la propia silla que se convierte en capazo) + maxicosis o portabebés. Como es el caso del carrito July, Moov, Xmoov, Veo o Skyline Playxtrem.

¿Cuál es la silla de auto perfecta para mi bebé?

Las sillas de coche son un sistema de retención infantil obligatorio hasta que el niño cumpla los 12 años o 1,35 m de altura.

Para salir del hospital son muchas las familias que utilizarán el coche para ir a casa. Debemos tener en cuenta que necesitaremos un sistema de retención. ¿Pero cuál necesito? Podrás utilizar los portabebés o sillas de auto de grupo 0/0+, que están homologados desde el nacimiento hasta los 13 Kg.

silla-de-auto-imprescindible
1.- Portabebés Cloud Z I Side. / 2.- Silla dualfix² R

Un portabebés te permitirá llevar al niño dentro del coche, pero también fuera, ya que se puede instalar en algunos chasis de las sillitas de paseo. El portabebés o grupo 0 es uno de los más solicitados por los papás. Te permitirá una instalación mediante el cinturón del coche o bien mediante una base ISOFIX.

Para los papás que se decantan por una silla de auto que abarca varios grupos, como por ejemplo de grupo 0/1, deben de tener en cuenta que este homologada desde el nacimiento. Además deben cuidar, que el método de instalación sea compatible con su vehículo. Aunque el reglamento, sólo establece que es obligatorio que el bebé viaje a contramarcha hasta los 9kg, es más que aconsejable que viaje en este sentido el mayor tiempo posible.

Una de las sillas de auto más valoradas es la Dualfix² R de Britax Römer, ya que podrás utilizarla desde el nacimiento hasta los 18 Kg. Además, el peque podrá viajar a contramarcha hasta los 4 años. Pero si se marea a partir de los 9Kg podrá viajar a favor de la marcha. Nunca sabremos si se mareará o no nuestro hijo.

¿Qué necesito para la habitación de mi hijo?

Otros imprescindibles para el bebé que no te pueden faltar son por ejemplo una bañera y un cambiador. A partir de ahí, sólo nos queda pensar cómo queremos vestir la habitación de nuestro peque. Les dejamos por aquí algunas ideas que podéis encontrar en nuestra web para decorar la habitación del peque o visitar nuestro post de imprescindibles para el dormitorio del niño.

imprescindibles-habitacion-bebe
1.- Nórdicos y juegos de sábanas. / 2.- Colchones para bebés. / 3.- Mobiliario para bebés Montessori /4. Bañeras de bebé. / 5.- Cambiadores. / 6.- Peluches o dou dou

Deja una respuesta