Llega el momento en torno a los 6 meses de edad que tu pediatra te recomendará empezar a dar fruta a tu bebé, incluso el propio bebé te pedirá introducir fruta en su dieta diaria.
Te contamos cómo lograr que la acepte y le alimente mucho!
En primer lugar, debemos saber que, si el bebé toma lactancia materna, lo mejor es empezar a introducir la fruta a partir de los 6 meses. Por otro lado, si tu bebé está tomando leche artificial, tu pediatra te aconsejará cual es la mejor manera.
Lo mejor es empezar con una sola fruta para ver cómo reacciona tu bebé, si tiene alergias, si le gusta, etc. Y a partir de aquí y poco a poco, sumar más. También puedes hacer puré y una macedonia una vez nos hayamos asegurado de las frutas que añadimos que no sea alérgico y que le gusten. Las frutas más recomendadas para empezar y consideradas las más suaves son las manzanas, las peras y los plátanos. También recomendamos introducirlas en forma de zumo. Lo mejor es hacer tu propio zumo ya que así te aseguras de que no contiene azúcar añadido puesto que no se recomienda introducir azúcar en la papilla hasta el primer año.
¿Qué podemos hacer si el niño rechaza una fruta?
En primer lugar, no tenemos que preocuparnos, ya que estos son nuevos sabores y texturas y pueden tardar un tiempo en aclimatarse.
-
Puede darle al niño fruta entera para probar, dejar que el niño chupe, toque, apriete, etc. Las piezas deben ser más grandes que el puño del bebé para que pueda agarrarlas bien y comer o chupar lo que sobresale.
-
Otra opción es darle al bebé puré de fruta, pero debemos comenzar con frutas de sabor suave. No le des más hasta que se acostumbre al sabor.
-
También puedes probar mezclando fruta con la leche que toma normalmente. Así le resultará más agradable y lo asociará a un sabor conocido.
Una vez ya sabemos cómo dar fruta a nuestro bebé, necesitamos saber qué fruta introducir según la edad que tenga.
- Para niños a partir de 6 meses las frutas más recomendadas son plátanos, peras, manzanas, naranjas y mandarinas.
- Cuando tu bebé tenga 9 meses, puedes darle frutas como sandía, uvas, mango, kiwi, melón y ciruela. Son frutas que pueden resultar más ácidas y por eso es recomendable incluirlas en las papillas cuando el niño sea un poco mayor. Esto no quiere decir que no se puedan consumir antes, pero son frutas más alergénicas y por eso hay que tener más cuidado.
- Una vez que nuestro bebé haya cumplido el primer año, podrás empezar a introducir frutos rojos como fresas, cerezas y melocotones.
A medida que su hijo se acostumbre al sabor de estas frutas, puede probar más variedades. Aunque, como siempre, primero hay que tener claro lo que recomienda nuestro pediatra.
¿Cómo saber si la fruta que le hemos dado es alergénica para el bebé?
Tenemos que dejar claro que las alergias alimentarias en los bebés son más comunes de lo que pensamos, pero debemos estar tranquilos porque se pueden tratar.
Los síntomas más comunes que experimentan los niños son hinchazón de la lengua y los labios, picazón dentro de la boca y problemas en la piel como urticaria o reacciones.
Las frutas tienen muchos nutrientes, vitaminas y otros beneficios, por eso no debemos olvidar incluir estos maravillosos alimentos en la dieta de nuestro bebé. Como comentábamos antes, siempre debemos consultar a nuestro pediatra antes de introducir cualquier alimento nuevo. ¿Sabías ya cómo introducir la fruta a tu bebé?
¿Estimula los sentidos de tu bebé mientras come?
En muchas ocasiones cuesta que los pequeños se diviertan o entretengan mientras desayunan, comen, meriendan o cena. Una idea fantástica es que la hora de la comida sea divertida con un menaje infantil que les resulte atractivo.
Puedes utilizar vajillas con formas o colores atractivos para que le resulte aún más atractivo el momento de la alimentación. Además, si tu peque tiene muchas rabietas y puede tirar el plato. Te recomendamos boles y vajillas con ventosas que se pegan a las bandejas de las tronas o la mesa.
Desde BBlandia, te enseñamos algunas ideas de manaje infantil sostenible y atractivo para los bebés.