Se acercan las navidades y llega para muchos el dilema de qué regalar o qué pedir para su peque. Los juguetes son los reyes de estas fechas pero, para satisfacer las necesidades de los pequeños y su curiosidad natural, hay que escogerlos bien.
El juguete debe adaptarse a la etapa de desarrollo en la que se encuentra el bebé. No sirve de nada ofrecer juguetes complejos y de colores vibrantes a un bebé que aún no distingue los colores, ni juguetes de desplazamiento si el bebé aún no ha empezado con el aprendizaje de la marcha.
Os proponemos entender qué espera el bebé de los juegos y juguetes con este artículo.
JUGUETES PARA BEBÉS DE 0 A 6 MESES
- Si acaba de nacer, el bebé tiene que descubrir mil y una cosas. No hay que saturar ninguno de sus cinco sentidos, que están despertando, con montañas de juguetes. Si quieres que tenga un buen desarrollo apuesta por: caricias y mimitos, la música que os gusta a los papás puesta en modo ambiental, un pañuelo o una muselina con una gotita de aceite esencial que se le pasa un momentito bajo la nariz… No necesita nada más para ser feliz.
- Pasadas esas primeras semanas, con dos o tres meses, el bebé necesita juguetes sencillos y tiernos que podrá observar desde su cuna: un sonajero suave, un muñeco de trapo blandito, el primer doudou, un móvil que podrá ver desde su cuna, una caja de música o un móvil musical.
1 Dou dou vaca/2 Dou dou bailarina / 3 Móvil musical conejito / 4 Móvil musical pájaros /5 Muselina ballena/6 casita musical / 7 dou dou superheroe / 8 Sonajero niño
- Entre 4 y 5 meses el bebé ya coge mejor los objetos y empieza a manosearlos, a pasarlos de una mano a otra y llevárselos a la boca. Su campo visual es más amplio y le gustan los objetos que hacen ruido. Ha descubierto que, tumbado en su hamaca, si patalea, él mismo es capaz de hacer ruido, y que este cesa cuando deja de patalear. Su forma de explorar el mundo es también a través de su boca y disfruta mucho chupando, mordiendo y lamiendo todo lo que cae a su alcance. Esto le alivia mucho sobre todo si los primeros dientes están ya preparándose para brotar.
Sus juguetes preferidos en estos meses: pórticos de actividades con diferentes objetos (algunos sonoros) colgados de su hamaca, animalitos o figuras que hacen ruido y él mismo pueda coger desde su silla de paseo o desde el suelo y juguetes para morder que se laven fácilmente a diario.
1. Hamaca Jubilant / 2. Gandulita Safari / 3. Sonajero espiral / 4. Sonajero hamaca/ 5. Mordedor caracol/ 6. Mordedor refrigerado / 7. Móvil de viaje/ 8. Sonajero mariquita
JUGUETES PARA BEBÉS DE 6 MESES A 1 AÑO
- Entre los seis meses y el año el bebé progresa muy rápidamente, ya coge varios objetos a la vez y se los lleva a la cara. Domina poco a poco la posición sentada, empieza a arrastrarse y a interesarse por las imágenes. Coge cosas entre el pulgar y el índice y experimenta estar de pie agarrado a la pared. Pero también atraviesa varias etapas claves en su desarrollo: descubre que tiene poder sobre los objetos: los tira, los hace desaparecer…Le gusta que le cuenten cuentos aunque no entienda todo el vocabulario. Imita las voces y los gestos. Le gusta escuchar canciones infantiles y melodías. Ahora es cuando se abre a la música.
Para ayudarle a abrirse y a crecer le podemos ofrecer: mantas de actividades, juguetes de suelo que desarrollan sus destrezas, juguetes de goma para morder, cajas de música, pelotas de tela y pequeños balones de plástico. Cubos de construcción, libros de cartón plastificado con imágenes…
Mordedor refrigerado/ 2. Mando de música / 3. Mi amigo Pato / 4. Pelota musical / 5. Manta de actividades / 6. Manta de descubrimientos / 7. Mi primer libro / 8. Andador Ocean
- Hacía los 8 meses, cuando atraviesa la etapa del miedo a los extraños, es el momento de ofrecerle su peluche preferido. También es la etapa en que más disfruta en el agua, le encanta jugar en la bañera con sus juguetitos de agua.( a los bebés que no les gusta mucho el agua unos juguetitos en la bañera les distraerán y aguantarán mejor el baño).
1. Mesa de actividades / 2. Cesta para juguetes de baño / 3. Pipo de agua / 4. Mono travieso / 5. Peluche conejito / 6. Parque de bolas / 7. Muñeca de trapo / 8. Osito
JUGUETE DEL BEBÉ DE UN AÑO
A partir del año y hasta aproximadamente los 18 meses, el bebé entra en la etapa de pequeño explorador. Experimenta estar de pie y luego aprende a andar y aprovecha para explorar la casa: abre puertas de muebles, cajones, cajas…Sus manos ya le han quitado protagonismo a la boca para conocer los objetos y es muy hábil con ellas. Comienza a imitar a los adultos. Lo imaginario comienza a tener mucha importancia en su vida. Le gusta tirar sus juguetes, verlos caer, volverlos a tirar, no para fastidiar a los papás como se podría pensar. Está experimentando, descubriendo la gravedad y el poder que él mismo tiene sobre los objetos
¿Qué juguete le podemos ofrecer? Juguetes para tirar, empujar o montar, animales para saltar, juguetes de imitación (teléfono, coches, garajes…) pequeños instrumentos y juguetes musicales, juegos y accesorios para el baño, juegos de encastrar, contenedores (cubo, cajas,) muñecas…
1. Camión de coches / 2. Vaca bella / 3. Muñeco bebé / 4. Oball roll / 5. Caja fantasia / 6. Sigueme Fred / 7. Garaje de Oball / 8. Bolos gatunos
JUGUETE PARA EL BEBÉ MAYOR DE DOS AÑOS
- El bebé de esta edad ya sabe hacer muchas cosas él solito. Entra en la etapa de la afirmación de él mismo y de los grandes aprendizajes. Su vocabulario se ha enriquecido considerablemente y ya hace frases negativas y afirmativas. Sobre todo en negativa (entra en la etapa del NO, fase necesaria en la que toma conciencia de su personalidad única). Comienza también sus primeros pasos hacia dejar el pañal y vestirse solo. Lo imaginario se vuelve todopoderoso, y juega simbólicamente. La imitación no tiene ya secretos para él (imita a papá, a mamá…). Es capaz de concentrarse, de crear un proyecto y llevarlo a cabo. Dibuja, colorea, pasa las páginas de un libro una a una… 1001 cosas nuevas.
Con todo ese montón de cosas nuevas adquiridas, se le puede ofrecer estos nuevos juguetes:
Juegos de construcción, puzzles, disfraces, muñecas y sus accesorios, juguetes que permiten reproducir actividades de la vida cotidiana, camiones, trenes, coches, pizarras , libros de cuentos, casitas de tela…o transformar su habitación en un barco pirata, un bosque encantado o cualquier otra temática que le haga volar la imaginación.
Cuna muñecas / 2. Bola de nieve con luz / 3. Coches / 4. Saco guarda juguetes/ 5. Estantería pirata / 6. Pizazrra / 7. Carrito de muñecas / 8. Casita savanaah
- Después de los cuatro años es cada vez más difícil escoger para el niño. El niño sabe perfectamente con qué quiere jugar y hace su lista para Papá Noel o los Reyes Magos él solito. No se le puede imponer nuestros gustos y en la medida de lo posible (y de nuestros medios económicos) hay que respetar sus deseos.
Consejos para elegir el mejor juguete para el bebé
Porque el bebé se asombra, y también nos asombra descubriendo el mundo, tendemos a multiplicar los juguetes en formas, número y colores. Sin embargo a veces la demasía es enemiga del bien y si queremos escoger el mejor juguete para el bebé debemos saber que:
– Demasiado estímulo mata el estímulo: los papás con ganas de estimular al bebé le proponen a veces demasiado juegos y juguetes a la vez. Puede ocurrir que lo único que haga el bebé en ese caso es que esté más pendiente de buscar un signo de satisfacción o de admiración de su papa’ o de su mamá olvidándose de sentir placer él mismo. El placer que siente un bebé con una cosa es lo único que le hace progresar en su conocimiento del mundo.
– Menos es más: es muy difícil captar la atención de un bebé más de unos cuantos minutos seguidos. Si se le presentan demasiado juguetes de golpe no sabrá a cuál atender y puede ocurrir que se dé por vencido desde el principio ante la amplitud del “trabajo” que tiene que acometer para atender a todos.
– Con las formas y los colores hay que ir “piano, piano”: por la misma razón que la anterior y también porque puede que el bebé se sobreexcite por estimular demasiado sus sentidos que están aún despertándose. Si se limita las formas y los colores se tomará su tiempo para explorar el juguete.
Así, en cuestión de juguetes, hay que primar la calidad a la cantidad, y escoger solamente los que tengan la marca “CE” (conforme a las normas europeas), mirar bien la edad que propone el fabricante para su juguete ( si pone que es para mayor de 36 meses por ejemplo, no dárselo a nuestro bebé de 18 meses, pues el juguete podría tener pequeñas piezas que el bebé se podría tragar). Todo esto garantiza que el juguete cumple con las normas de seguridad que necesita el bebé para que el juego sea un aprendizaje sin peligros ni riesgos.
Comments 1
Me parece increíble esta página será q me pueden dar más ideas de actividades lúdicas para el lenguaje , para la parte cognitiva, y la motricidad