muselinas

Las muselinas y sus 101 usos : el trapito o gasa de bebé

Desde hace menos de una década, la palabra muselina es un término que se ha introducido en muchas listas de nacimiento , tiendas de puericultura y en la web. Esa sencilla tela cuadrada tiene un punto de intriga…Sin embargo, tras ese aspecto tan ”básico“ se esconde un accesorio multifunciones, muy práctico para el bebé y sus padres.

muselinas

¿Qué es una muselina y de dónde viene?

En España, se denomina muselina a un cuadrado de tela absorbente que se puede encontrar en varias medidas: aunque los tamaños mas comunes son 70 ó 80×70 cm y 120 ó 130 x120 cm.
La muselina en realidad se refiere a la tela con lo que está confeccionado ese cuadrado. Es una tela originaria de Mosul (Irak) tejida con hilos finos, retorcidos y abiertos que confieren a la tela finura, transparencia, vaporosidad, ligereza y transpirabilidad. Para su confección se emplea principalmente el algodón pero se puede encontrar también tejido de muselina de seda, lana, viscosa o hilos sintéticos.

Historia de la muselina

La historia de esos cuadrados de tela empleados con bebés se remonta a la antigüedad. Egipcios, romanos y griegos los usaban en el cuidado de sus recién nacidos para envolverlos y mantenerlos inmóviles, recreando para el bebé la seguridad del vientre materno.

En el siglo XX, esos cuadrados de tela de algodón se utilizan, en los países europeos, para envolver sólo el culito del bebé. Hasta la llegada de los pañales de usar y tirar, que conocemos hoy en día, era el pañal perfecto. Las muselinas secan rápidamente, tienen una larga “esperanza de vida”, se puede lavar en agua hirviendo para higienizarlo, no tienen gomas que aprieten y se adaptan perfectamente a las formas del pequeño , incluso cuando crece.
Mientras esto ocurría en Europa,  en algunos continentes, como Australia o en Oriente, utilizaban lo que hasta hoy se conoce como  “swaddling”, que es envolver a los bebés recién nacidos en un trozo de tela. Esta técnica, se utiliza durante más o menos los dos primeros meses de vida,mientras los peques aún no saben darse la vuelta ellos solitos, para que tengan un sueño tranquilo. Los recién nacidos mueven en sueños pies y manos (reflejo de Moro) y esos movimientos les suelen despertar. Al estar envueltos, ese reflejo queda muy mermado. Además, sentirse en un espacio más reducido, como lo estaba en el vientre materno, también les confieren seguridad y tranquilidad.

Las gasas o trapitos de hoy en día

Hace unos pocos años, han vuelto a escena esos cuadrados de tela. De la mano de los papás preocupados por el medio ambiente y la crianza natural. Estos, vuelven a adoptar las muselinas para dar a los bebés toda la suavidad y el confort de un tejido que cuanto más se lava, más suave es. No pesa nada, ocupa poco espacio, es confortable para la piel del bebé, absorbe su transpiración cuando duerme y seca perfectamente su piel tan frágil.
Las muselinas para bebé las puedes encontrar de tejido de algodón 100%, de algodón orgánico, y de fibra de bambú. A cada cual más suave.

¿Qué uso le podemos dar a las muselinas?

Pues según el tamaño de las mismas pueden servir en mil y una situaciones.:

Las Muselinas de tamaño pequeño

También conocidas como babitas o trapito (70×70, 80×80 cm) son las que se utilizaban como pañal y pueden servir además:

  • Como babero al darle el pecho o el biberón y para ponerlo en nuestro hombro después de la comida, por si regurgita.
  • También como protector de la sabana bajera del cuco, moisés o minicuna cuando al recién nacido se le cae el pelo o si suele regurgitar. Te ahorrarás estar cambiando las sábanas varias veces al día. La muselina se seca con muchísimo rapidez. Además, si salimos de viaje, el bebé extrañará menos la cuna si le ponemos una muselina que trae impregnada el olor de nuestra casa…
  • Para limpiarle las babas o la carita cuando está con los dientes y saliva tanto. La suavidad de la muselina no le irritará tanto la cara que si lo hacemos con un pañuelo o toallita.
  • Como protección para la mesa o bañera- cambiador y para secarle bien el culito, hasta después de usar las toallitas húmedas.
  • Cuando empieza a comer solito, para limpiarle las manos y los objetos que puede coger y manchar mientras come. También como protección de la sillita , trona , silla del coche.
  • Muchos niños adoptan las muselinas como doudou cuando se van a la guardería. Se llevan un trocito de aroma de su hogar impregnado en ellas que le reconforta.

Si adoptas las muselinas en primavera y verano no podrás prescindir de ellas.

gasas de bebe

Las de mayor tamaño

También llamadas tetras, (120×120 cm) son las que se utilizan para el “swaddling”. Con ellas puedes envolver al bebé como si fuese un arrullo. El bebé dormirá cómodamente cuando lo lleves en brazos , a sus anchas a pesar de su envoltorio. También se pueden utilizar:

  • Para cubrirse mientras se está dando el pecho en público.
  • Para envolver al recién nacido y darle sus primeros baños. El agua puede a veces asustar a los pequeñines. Envuelto en su muselina se le sumerge el cuerpo y ya una vez dentro se le quita despacito. Muchos se acostumbran así a no temer la hora del baño.
  • En el coche, en los días soleados puede servir de parasol . También de mantita fresca si hay que poner, si o si, el aire acondicionado porque el calor es sofocante.
  • Como fular para la mamá: ya que las muselinas tienen unos diseños tan variados y preciosos que puedes llevarla como un fular normal. Impregnarás la telita de tu olor y cuando se la des al bebé este podrá sentir tu olor y estar más tranquilo.
  • Si se duerme el bebé en su sillita y todavía hace calor, colocar la muselina sobre su sillita servirá para suavizar la claridad y quitarle el calor. También sirve como mosquitera (para parar moscas y moquitos que veces no sabemos de dónde salen). Si se nos hace de noche y empieza a refrescar un poquito, como mantita.
  • Si lo porteas puede poner una entre su cuerpo y el tuyo. Evitarás sudar.
  • También tienen su uso en el parque, la piscina y la playa como mantita de juego o toalla de baño. 

Anecdota

Ahora ya sabes para qué se puede usar las muselinas para bebé, seguro que tú le encuentras muchos usos más.

Como anécdota os contaré que en las últimas navidades encontré a mi abuela limpiando una mesa de cristal con un pañito blanco que me pareció una muselina. Ella lo llama “gasa” ( en verdad la gasa también es muy parecida a la muselina, la diferencia entre ellas es la trama de los hilos). Me dijo que se la había dado una de mis tías (muy ecofriendly) cuando dejó de usarlas con su hija que tiene ahora…¡¡¡19 años!!! Y que son estupendas para limpiar los cristales porque no dejan pelusas. ¡Eso sí que es tener larga vida y suavidad!

Comments 1

Deja una respuesta