Las Madres de día se han convertido en la opción preferida por muchos padres y madres a la hora de dejar a sus hijos debido a que promueven un trato más personalizado que el resto de alternativas pero ¿En qué consiste su labor? ¿Es una actividad regulada?
Nos cuenta más detalles María Herrero, fundadora de “Mi mamá de día“, una iniciativa acreditada por la Red “Madres de día” encargada de promover y desarrollar esta actividad.
¡Hola María! Un placer tenerte con nosotras para abarcar un tema que parece ser de gran interés por los actuales papás y mamás españoles
1. ¿Podrías explicar a nuestras lectoras qué es una Madre de día?
Las madres de día somos una alternativa a las escuelas infantiles, donde ofrecemos un espacio que permita a los niños crecer sin prisa. Proponemos a las familias un lugar dónde sus hijos se sientan como en su propia casa.
2. ¿Qué te llevó a iniciarte en este proyecto?
Mi ganas de hacer llegar a los más pequeños una forma diferente de educación. Quería ofrecer un espacio respetuoso, dónde se respeten los ritmos de cada niño, dónde haya tiempo para jugar, dónde todos los días tengan contacto con la naturaleza, dónde se puedan observar las necesidades reales de cada niño y atenderlas adecuadamente.
3. ¿Qué aportan las Madres de Día que no aporten las guarderías o las escuelas infantiles? ¿Qué diferencias existen?
Una de las diferencias fundamentales es la ratio, las madres de día atendemos a un máximo de 4 niños entre los 0 y los 3 años. Por lo tanto, la atención de cada uno de los pequeños que acuden al nido es totalmente individualizada.
Por otro lado, otra gran diferencia es la forma de trabajar en los nidos. Utilizamos pedagogías alternativas como Waldorf, Pikler, Montessori, Reggio Emilia… Algunas de sus bases fundamentales son el desarrollo de la autonomía, el autoaprendizaje y creer en el niño. Ofrecemos ambientes preparados adaptados, para que cada niño sea capaz de conseguir conocer el mundo por sí mismo, por lo tanto, nuestra tarea como educadores es la de acompañar en ese camino.
En las guarderías se potencia el aprendizaje mediante fichas. Para poder hacer estas fichas los niños deben estar sentados, y esto es totalmente contradictorio con la etapa de movimiento en la que se encuentran los niños en la primera infancia. Aprenden mediante el movimiento, el conocimiento de sí mismos y del entorno. El trabajo de los niños es jugar, de esta forma desarrollan su propio aprendizaje. Nuestra labor es cuidar que esto ocurra.
4. ¿Cómo es el proceso para integrar a los pequeños en vuestro centro?
Las madres de día atendemos a bebés desde el momento en que las madres tienen que volver al mundo laboral. Nuestro papel es el de continuar con las mismas pautas que tienen establecidas cada familia en su hogar. Por ello, tenemos varias entrevistas antes de que los pequeños comiencen a acudir al nido. Además, es fundamental el periodo de adaptación, pues es una gran oportunidad para ver cómo atiende cada mamá o papá a su bebé, y así poder imitarlo posteriormente. Por otro lado, una buena adaptación es la base fundamental para crear un vínculo de apego sano entre la madre de día y el niño.
5. Esta alternativa lleva implantada años en países como Alemania o Reino Unido pero, en España ¿está teniendo buena acogida?
Sí, hay muchas familias que lo conocen por la gran influencia que tiene en el resto de Europa, y buscan esta opción educativa. Hay otras familias, que nunca habían oído hablar de esta alternativa, y al conocer sus grandes beneficios, ya lo valoran como primera opción a la hora de dejar a sus hijos. Desde luego, las madres de día, estamos haciéndonos un hueco muy importante en el cuidado respetuoso de la primera infancia.
6. Dado que es una actividad relativamente nueva en España, ¿está actualmente regulada? ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir una Madre de día?
Desde octubre del 2015 contamos con regulación para Madres/Padres de día en la Comunidad de Madrid. La regulación en Navarra llegó hace ya algunos años.
Son muchos los requisitos administrativos que se nos piden, además de la adecuación de nuestros hogares al cuidado de menores. El requisito básico es tener una titulación educativa, ya sea Pedagogía, Psicología, Maestro… En mi caso, yo soy Pedagoga. Además se nos pide tener el Curso de Manipulador de Alimentos y de Primeros Auxilios Infantiles. Recibimos inspecciones periódicas dónde se evalúa nuestro trabajo, las condiciones higiénico-sanitarias, las condiciones de seguridad, el sistema de calidad de nuestros nidos…
Os animamos a todas las mamás y papás a que valoréis esta interesante iniciativa ya que las Madres de día son profesionales que tratan con especial mimo y dedicación a los peques y eso ¡a nosotras nos encanta!